Quiénes somos
La Fundación Morillo Canta por los Niños es una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en las comunidades indígenas del Chaco Salteño, Argentina. Inspirada en el legado de Hugo Herrera, nuestro fundador, (Padre del Artista y Músico Christian Herrera ). Trabajamos en el territorio desde el año 2006 para crear un futuro más justo y equitativo para las poblaciones wichi y criolla de la región.
Qué hacemos
Esta organización está sostenida y presidida por el artista Christian Herrera y por la colaboración de voluntarios, médicos, enfermeros quienes realizan un arduo trabajo en territorio.
Tenemos tres metas esenciales: la Salud de las comunidades, la escolarización de los niños y la visión de un futuro para los adolescentes egresados del secundario.
Para lograrlo, se articulan acciones, se generan mesas de trabajo con empresas privadas, comercios y organismos gubernamentales.
Campañas Sanitarias
La fundación cuenta con un gran equipo de médicos, enfermeros, y voluntarios que realizan trabajo sanitario; desde 2019 el crecimiento de este trabajo fue de gran impacto y beneficio para nuestra sociedad.
Se realizan dos campañas médicas - sanitarias anuales, donde se acercan a las comunidades y se atienden las especialidades de médicos clínicos, médicos pediatras, atenciones odontológicas, asistencias a mamás y jóvenes en ginecología, abordamos oftalmología dando prioridad a niños en edad escolar, se trabaja en urología, organizamos visitas de médicos cirujanos, trabajamos interdisciplinariamente con Asistentes Sociales, Psicopedagogas y Psicóloga.
Se realizan lazos fuertes con nuestro Ministerio de Salud para acercar herramientas (farmacias móviles, móviles de atención especializada) y así realizar el abordaje integral junto a nuestro hospital y puestos sanitarios.
Campañas escolares
Se trabaja durante el año en conjunto con los directivos de cada establecimiento tratando de abordar sus necesidades en cuanto a ayuda en acondicionamientos de infraestructura, se realizan pozos de agua potable, se provee de materiales para los albergues, se apoya a la gestiones de ayuda en trámites específico como la adquisición de mobiliarios y equipamiento. Se provee a los alumnos de los elementos necesarios para su desarrollo educativo como útiles escolares, libros, zapatillas, delantales, indumentaria, elementos deportivos, juguetes, entre otros.
Campañas Proyectando un Futuro
Se están realizando convenios con universidades públicas y privadas y escuelas que brindan capacitación de oficios.
Se están generando nexos públicos para crear albergues estudiantiles y la búsqueda de becas completas para egresados con aspiración de estudio en la capital.
Se quiere lograr un espacio de contención y de desarrollo cognitivo y psicoemocional de estabilidad; donde los estudiantes puedan potenciar sus conocimientos contando con la alimentación y el entorno saludable.
Misión, Visión
Misión:
Transformar la vida de niños y adolescentes del Chaco Salteño a través de programas integrales que promueven su desarrollo físico, emocional y social. Creemos en un futuro donde todos los niños tengan las mismas oportunidades.
Visión:
Ser un referente en la región en la atención integral de niños y adolescentes, generando un impacto positivo en sus vidas y en la comunidad. A través de alianzas estratégicas y acciones concretas, buscamos construir un futuro más justo y equitativo.
Nuestro impacto
La fundación está ubicada en la localidad coronel Juan Sola, departamento Rivadavia, Municipio Rivadavia Banda Norte provincia de Salta, Argentina; el contexto social está formado por comunidades de etnia wichi y criollos que conviven en integración en la zona que comprende una porción del territorio denominada Chaco Salteño.
Estas comunidades se encuentran esparcidas en este municipio están en un radio de 12.824 km cuadrados que representa nuestra zona de trabajo; son cuatro pueblos (Pluma de Pato, Coronel Juan Sola; los Blancos y capitán Pagé), donde en diferentes parajes se asientan ocho comunidades.
En estos parajes se encuentran 19 escuelas albergues alejadas desde 20 km a 105 km, comunidades como Km 2; Comunidad La Bomba, Comunidad Ywayayuk Km 92, Comunidad Pozo el Chañar, Comunidad Los Baldes, Comunidad San Patricio; Comunidad la Curvita; Comunidad Lewites o llamada 15 vivienda; estas comunidades están alejada de los pueblos y cercanas al río Bermejo por lo cual en épocas estivales imposibilita los caminos y quedan aislados.
Logros destacados
● Salud: Se realizan dos campañas médicas anuales, atendiendo a más de 4000 personas. Además, se estableció un programa de derivación para cirugías y tratamientos especializados.
● Educación: Se creó la primera escuela de música en la localidad, gracias a un convenio con la Universidad Católica de Salta. Actualmente, más de 300 niños y jóvenes disfrutan de clases de música.
● Igualdad: la fundación firmó un convenio con CILSA para acercar a niños, adolescentes y/o adultos que requieran sillas de ruedas u otro elemento ortopédico todos ellos adaptados a la edad y necesidad del paciente; ya se realizaron las primeras entregas de más de 60 elementos.
● Infraestructura: Se apadrinaron 32 escuelas, trabajando en la mejora de sus instalaciones, el acceso al agua potable y la provisión de materiales escolares.
● Oportunidad: a través de distintas donaciones de los voluntarios y de Aduana se está logrando la asistencia de indumentaria, calzados, ropa de cama, abrigo, alimentos y elementos de primera necesidad son repartidas en las diferentes escuelas del departamento Coronel Juan Solá;ya se realizaron la entrega de más de 3000 pares de calzados.
● Equipamiento: a través de la presentación del proyecto “escuela de música para Morillos” se logró conseguir fondos del Gobierno de la Provincia de Salta, para la compra de instrumentos.
Personas de acción
Personas íntegras, corazones cálidos, mentes preparadas; así son los miembros de esta familia que une esfuerzos para brindar un mejor futuro a nuestra infancia.


Christian Herrera y Voluntarios del Cuerpo Medico

Un corazón musical
La música nos inspira, nos da la fuerza y nos provee con los recursos que hacen realidad nuestros sueños.